jueves, 1 de julio de 2010

La globalización un desafío ético

Para hacer un análisis integrador de la relación entre los medios y el poder, la mediatización de la cultura, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la globalización analicé un blog de un estudiante que hace un análisis del ensayo “Es tarde para el hombre” del filósofo colombiano William Ospina. Quien hace una crítica al desarrollo de la modernidad y los medios utilizados para alcanzar sus ideales.

Hoy por hoy nos enfrentamos a las consecuencias devastadoras del proceso de modernización que empezó hace varios siglos atrás y que parece un fracaso más que un éxito. A pesar de los desarrollos científicos y de que tenemos de nuestra mano a las nuevas tecnologías que nos permiten tener acceso a información y estar integrados en una red de simultaneidad.

Es necesario preguntarse qué significa hoy día la globalización. Puesí más allá de una red de interconectividad para mí tal como lo plantea Zigmun Bauman la globalización es un desafío ético. Es evidente que nunca tuvimos tantas problemas juntos. Problemas producidos por las excesivas libertades del capitalismo, la creciente inequidad y polarización del planeta, la destrucción masiva de culturas y formas de vida, el empobrecimiento de las tierras y poblaciones completas, el rebrote del espíritu tribal con sus consabidas consecuencias: el asesinato y a menudo el genocidio. Pero también es evidente que nunca antes tuvimos tantas posibilidades para hacer algo para revertir el curso de los acontecimientos.

Los seres humanos ahora más que nunca debemos integrarnos para buscar soluciones globales. Pues habitamos un mismo planeta y no tenemos otro lugar a donde ir. Si la modernidad es una red de interconectividad virtual, la humanidad debe ser una red de sujetos políticamente comprometidos con los procesos y los proyectos a futuro. Sin embargo para alcanzar ese futuro hay que empezar por solucionar el presente. Y la verdad es que temas es lo que sobran.

En este caso me interesé por analizar los ejes de la materia con relación al papel que desempeña la mujer en la sociedad según el discurso de la publicidad y los medios puesto que me interesa reconocer y construir espacios de discusión y alternativas con mujeres de todas partes del mundo que tengan acceso a las nuevas tecnologías pues hay que reconocer la brecha que hay entre los países desarrollados y los en vía de desarrollo. No obstante Me he dado cuenta que gracias a la era virtual es posible integrar personas a discutir sobre temas de interés común.

http://www.monografias.com/trabajos11/enscomu/enscomu.shtml

miércoles, 30 de junio de 2010

La virtualidad un espacio de construcción de significados















El desarrollo de las nuevas tecnologías ha permeado nuestras vidas. Con el desarrollo de las medios técnicos y el conocimiento de las habilidades para utilizarlos. La cultura audiovisual y mediática es hoy el lugar desde donde los jóvenes le dan sentido a su identidad. Las transformaciones en el espacio tiempo están ligadas con la instantaneidad de los mensajes, se han modificado los usos y significados de la cultura popular.

Al analizar las nuevas formas de interacción entre los individuos podemos darnos cuenta que los lugares de encuentro se han trasladado a la virtualidad. Es el caso de las redes sociales como Facebook donde podemos interactuar con personas de cualquier parte del mundo simultáneamente. Así lo plantea Bauman: “Conectarse en una red de fuerzas globales puede constituir una apuesta riesgosa, pero a la vez mas promisoria, al ofrecer más oportunidades y mayor espacio para maniobrar”.

Al pertenecer a una red global estamos interconectados sistemáticamente con diferentes partes del mundo, hacemos parte de una interdependencia y una constante interacción que permite que diferentes valores creencias y practicas se enlacen profundamente. Los individuos obtienen acceso a nuevo material simbólico que pueden incorporar de manera reflexiva dentro de su autoformación. Así como mostrar sus propias producciones donde es posible encontrar nuevos discursos y miradas difícilmente de encontrar en medios como la tv y la prensa.

Un ejemplo claro de ello es el trabajo de la Artista Paola Griselda Baruque. Quien a través de su facebook cuelga el registro de las intervenciones que hace en la ciudad de Buenos Aires. Algunas de las intervenciones que en relación al tema de la mujer me llamaron la atención fueron las fotografías de un collage hecho con recortes de revistas pornográficas y pegado en los espacios vacios de los paneles publicitarios de las paradas del autobús.

Según mi punto de vista la Artista está expresando públicamente su desacuerdo con la industria pornográfica y la explotación de la imagen de la mujer a la vez que simbolizando con el recorte de una pierna, un seno, un ojo, o una mano que aunque las modelos pueden ser muchas lo que se pone en juego es el significado del papel de la Mujer dentro del ámbito social. Su intervención no es efímera, gracias a los medios técnicos puede registrar lo hecho y colgarlo en la red para que cualquier persona interesada con el tema pueda verlo en cualquier lugar del mundo. Lo que es posible que genere encuentros de discusión o debate entre individuos que espacialmente están completamente alejados pero que comparten un lugar común. La virtualidad.

http://www.facebook.com/profile.php?id=100000555753596&ref=ts

miércoles, 23 de junio de 2010

El proceso de mediatización de la cultura manifiesto a través de las rutinas que los medios de comunicación crean y difunden

La mediatización de la cultura entendida como proceso que sufre la sociedad moderna con la aparición de los medios de comunicación. Así lo plantea María Cristina Mata: “Podemos reconocer la centralidad que fueron adquiriendo los medios masivos de comunicación en la vida cotidiana como fuentes de información y entretenimiento. Como fuentes de la construcción de imaginarios colectivos entendidos como espacios identitarios nacionales, epocales, generacionales. El saber al mismo tiempo y el compartir modos de ser a través de diferentes relatos”. Es el caso del campeonato mundial de fútbol que hoy es transmitido simultáneamente en los cinco continentes gracias a las nuevas tecnologías.

Según el planteamiento de Silverstone podría decirse que el mundial de fútbol es un acontecimiento de experiencia mediática que es real y simbólico ya que afecta nuestra rutina y nuestra posición en el tiempo y el espacio: “Las rutinas que definen los sitios de y para el consumo mediático” en este caso sentados frente al televisor.

Como ejemplo analizaremos un comercial apropósito del mundial de fútbol donde la mujer hace comentarios ridículos con relación al tema. Hay un mensaje explícito en relación a la mujer y el fútbol, se está legitímizando que las mujeres no saben nada de fútbol y lo que es peor que cuando intentan adentrarse en el asunto terminan haciendo el ridículo y desesperando a los hombres, que al parecer son los únicos interesados en el tema. Implícitamente hay un mensaje de violencia contra la mujer en la parte final del comercial dicen que en caso de juicio los productores del programa pueden defender a los hombres por “demostración de pérdida momentánea de razón por emoción violenta” obviamente contra la mujer. Todos estos mensajes tal como lo plantea María Cristina Mata son fuentes de construcción de imaginarios colectivos difundidos en este caso a través de la televisión y la internet con la excusa de promocionar el programa CQC de Telefe.

Algunos de los efectos que estos mensajes tienen sobre el público pueden verse en los comentarios del anuncio publicitario en Youtube. Varias personas manifiestan diferentes posiciones en relación al comercial. Algunos comentarios tan solo destacan lo humorístico del mensaje, otros se expresan en relación al tema y sus experiencias. Mientras que una mujer hace una protesta del contenido y manifiesta su desacuerdo. Hay un comentario en particular de un hombre que dice: Que lindo que es beckan". “si mi mujer dice eso la cago a tiros”. Hay dos cosas importantes tras estos comentarios: La primera es que aunque es un mismo mensaje cada individuo lo interpreta de manera diferente, por eso hablamos de cultura mediática y no de cultura masiva. Y la segunda es que se está estereotipando a la mujer y justificando la violencia contra ella.

Ahora bien si los medios masivos de comunicación están centralizados en los acontecimientos del mundial de fútbol cabe preguntarse qué intereses hay detrás del gran espectáculo. Ya que no son solo los de integrar globalmente a millones de individuos para que disfruten de la pasión del deporte. Sino ganar cantidades exorbitantes de dinero con la publicidad de marcas específicas como Coca-cola, Mackdonalds, Adidas entre otras multinacionales. Cabe preguntarse también si el mundial no es una cortina de humo para despistar la atención de la sociedad sobre temas de inmediato interés como la muerte de miles de niños y mujeres en Sudáfrica a causa del hambre y el V.I.H. Sin embargo estos temas no parecen figurar en los noticieros, ni en los reportajes del mundial, ni las llamadas ONGs se muestran interesadas. Pues mientras se invirtieron millones de dólares en la reestructuración de los estadios las problemáticas del país no han sido solucionadas.

Con el mundial todos parecen estar felices y es verdad que hasta yo celebro los goles de los países Suramericanos pero hay algo en todo este gran espectáculo de la cultura masiva que me causa desconfianza y es la extravagancia de la ostentosidad y la artificiosa felicidad de algunos hinchas y espectadores, que ven de la manera más natural la legitimación del nacionalismo, el machismo y la violencia en contra no solo de la mujer sino de los equipos contrincantes

http://www.youtube.com/watch?v=bgcPdVyujEs

jueves, 17 de junio de 2010

La relación entre la publicidad y el mercado de los bienes simbólicos

Al analizar el portal de la revista Cosmopolitan e identificado varias relaciones entre las variantes medios, publicidad, mercado y poder.

La revista que lleva siendo publicada más de un siglo en los Estados Unidos y posteriormente en varios países de los diferentes continentes fue lanzada en 1886 por Schlicht & Field como The Cosmopolitan. Dirigida al público femenino de clase media alta, esta revista trata temas relacionados con los supuestos intereses de la “mujer moderna” como lo son: la cocina, la moda, la belleza, la decoración del hogar, el sexo y el cuidado de los niños. Aparentemente los intereses editoriales son los de brindar un espacio de información, entretenimiento y de tratamiento de temas de interés femenino. Sin embargo los intereses económicos de la marca se evidencian en la publicidad que patrocina el tiraje de la revista. A la vez que se asesora a la mujer acerca de la moda se le recomienda artículos de marcas específicas, así como se proporciona los datos necesarios para la compra de los mismos.

Existe entre el mercado y la industria mediática una estrecha relación. A través de las pautas publicitarias las empresas promocionan sus productos, con el dinero recaudado se sostiene la producción de los materiales tales como programas de tv, radio y prensa. Por lo tanto el sentido del contenido de los materiales publicados está ligado a la promoción de productos de consumo específicos. según cita Thompson en el capítulo 1 de Los media y la modernidad: “La comunicación mediática posee una dimensión simbólica irreductible: se ocupa de la producción, almacenamiento y circulación de los materiales significativos para los individuos que la producen y la reciben” según analiza Thompson este proceso crea una reelaboración del carácter simbólico de la vida social, una reorganización del contenido y la información que se produce en la esfera , y una reestructuración de la manera en que los individuos se relacionan unos con otros y consigo mismos.

Es evidente que el objetivo principal de la revista es incentivar el consumo de artículos fabricados para mujeres que quieren sentirse a la moda, las mujeres de la época tienen la presión de imaginarios sociales o estereotipos que el mercado crea y difunde valiéndose del poder simbólico que ejercen los medios sobre la sociedad. Para Thompson los medios técnicos son el sustrato material de las formas simbólicas es decir, los elementos materiales con los que y a través de los cuales la información se fija y se transmite de un emisor a un receptor. La información o los contenidos simbólicos almacenados en ellos pueden utilizarse como recurso. Un ejemplo es la reproductividad ( las formas simbólicas pueden convertirse en bienes de consumo).

Las replicas de los productos no son iguales a la original y en consecuencia poseen un valor más bajo en el mercado de los bienes simbólicos por ello las nociones de originalidad y autenticidad se verán rebasadas por la idea de exclusividad.Bajo este imaginario la publicidad genera millones de ventas de productos masivos de una firma en particular. como en este caso la revista Cosmopolitan. Las mujeres son el consumidor numero uno de la revista pues esperan ser asesoradas en cuanto a los temas relacionados con la belleza, pues el discurso de la publicidad les hace creer que el papel mas importante de la mujer es ser bella. El problema radica en los canones establecidos de lo bello.Naomi Wolf lo denómina el mito de la belleza "el sistema capitalista depende de que la gente compre, de que consuma, y de que consuma un montón de artículos que en realidad no necesita. Y para que a alguien le entre la fiebre consumista debe sentirse frustrado, pues si está a gusto consigomismo no necesita comprar más alla que lo necesario. De esta manera, si el sistema nos quiere consumistas y por ende frustrados, lo que hay que crear en un patrón de belleza inaccesible, al que siempre aspiremos pero nunca alcancemos ¿y qué hay menos inalcansable que la eterna juventud?

http://www.cosmohispano.com/