

Al analizar las nuevas formas de interacción entre los individuos podemos darnos cuenta que los lugares de encuentro se han trasladado a la virtualidad. Es el caso de las redes sociales como Facebook donde podemos interactuar con personas de cualquier parte del mundo simultáneamente. Así lo plantea Bauman: “Conectarse en una red de fuerzas globales puede constituir una apuesta riesgosa, pero a la vez mas promisoria, al ofrecer más oportunidades y mayor espacio para maniobrar”.
Al pertenecer a una red global estamos interconectados sistemáticamente con diferentes partes del mundo, hacemos parte de una interdependencia y una constante interacción que permite que diferentes valores creencias y practicas se enlacen profundamente. Los individuos obtienen acceso a nuevo material simbólico que pueden incorporar de manera reflexiva dentro de su autoformación. Así como mostrar sus propias producciones donde es posible encontrar nuevos discursos y miradas difícilmente de encontrar en medios como la tv y la prensa.
Un ejemplo claro de ello es el trabajo de la Artista Paola Griselda Baruque. Quien a través de su facebook cuelga el registro de las intervenciones que hace en la ciudad de Buenos Aires. Algunas de las intervenciones que en relación al tema de la mujer me llamaron la atención fueron las fotografías de un collage hecho con recortes de revistas pornográficas y pegado en los espacios vacios de los paneles publicitarios de las paradas del autobús.
Según mi punto de vista la Artista está expresando públicamente su desacuerdo con la industria pornográfica y la explotación de la imagen de la mujer a la vez que simbolizando con el recorte de una pierna, un seno, un ojo, o una mano que aunque las modelos pueden ser muchas lo que se pone en juego es el significado del papel de la Mujer dentro del ámbito social. Su intervención no es efímera, gracias a los medios técnicos puede registrar lo hecho y colgarlo en la red para que cualquier persona interesada con el tema pueda verlo en cualquier lugar del mundo. Lo que es posible que genere encuentros de discusión o debate entre individuos que espacialmente están completamente alejados pero que comparten un lugar común. La virtualidad.